Magazine

¿Cómo nace la idea de Maigual? Stefan: Cuando nos conocimos en 2019, nos dimos cuenta que teníamos mucho en común. Parte de ello fueron las ganas de producir algo más elaborado que sólo un DJ o live set. Estábamos de acuerdo en que, en la escena electrónica, con muy pocas excepciones, los artistas no consiguen comunicar el trasfondo de sus mensajes más allá de lo musical. Fran y yo nos conocimos en Barcelona porque él estaba buscando aprender producción musical y yo era profesor. Conforme pasábamos tiempo juntos durante las clases, conectamos rápidamente y creció una perspectiva en común, perspectiva que se materializó, en poco tiempo, en nuestro proyecto. Gracias a nuestras carreras de DJ, el nivel de madurez, ambición y profesionalidad que pudimos aportar; ha dado como resultado un contenido histórico y cultural, muy atractivo y visual. Fusionáis la música electrónica con Don Quijote, contadnos sobre vuestro proyecto: Quijote Project. Fran: En los géneros como el rock, pop, música urbana, etc. Las canciones al tener mucho canto, componer la letra antes que la música; incluyen mensajes muy claros y concretos. Nos encontramos constantemente con temas como el amor, el desamor, emociones latentes de alegría o tristeza, sobre lo cotidiano... La gran mayoría lejanos a la cultura histórica. Pues no es fácil introducir ese contexto en la industria musical actual y moderna. Sí en la música clásica o en el mundo cinematográfico. Además, esto, en la electrónica es más complicado. Pero nos apetecía afrontar ese reto y con las diferentes influencias sonoras que tenemos, quisimos aprovechar nuestra capacidad musical para interpretar está contada, sino adentrarnos en los pensamientos de Miguel de Cervantes que le llevaron a escribirla. Nadie sabe a ciencia cierta qué se le pasó por la cabeza, pero sí te puedes imaginar por sus ideas, sus vivencias y, rescatamos también información de la novela desde un punto de vista actualizado. A través de Don Quijote, Cervantes defiende varios e importantes valores, como la amistad, el compañerismo, la libertad de la mujer -y lo más importante para nosotros- la convicción de seguir tus sueños, aunque parezcan imposibles. Nos apasiona que después de 400 años esto aún sea tan actual y es por eso que, con Quijote Project queremos transmitir a través de shows audiovisuales inéditos, los cuales son mucho más llevaderos para las nuevas generaciones. mensajes más focalizados como se hace en otros estilos musicales y ojalá, con valores para dejar huella con todo lo que hacemos. Entonces, al ser de Alcázar de San Juan, un pueblo de Castilla la Mancha con mucha cultura por Miguel de Cervantes, le propuse a Stefan la idea de fusionar ambos mundos, la literatura con la música electrónica. Es en ese momento qué nos dimos cuenta de que podíamos revitalizar y dar importancia a esta gran obra universalmente reconocida, Don Quijote de la Mancha, que cobró vida en el año 1605. Habéis conseguido contar la historia no solo a través de la música sino con imágenes. ¿Es una manera de llegar también a las generaciones más jóvenes? Stefan: ¡Eso es! Nuestra visión con el espectáculo de Quijote Project no es contar la obra, porque ya 048

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjk4NzM=