049 ¿Qué supuso para vosotros la presentación de Quijote Project en Alcázar? Fran: En este caso para mí fue un día muy especial. Presentar nuestro proyecto, en el pueblo donde nací, con familiares y amigos que se desplazaron de todas partes de España, fue algo que siempre me quedará en el recuerdo, además en un entorno donde me ha visto crecer. Ver atardeceres de verano, estrellas fugaces, llevar a mis primeras novias... La verdad es que fue un momento mágico estar ahí. Y qué mejor que hacer la presentación que a los pies de los molinos de viento para contextualizar más la obra. Stefan: La oportunidad y confianza que nos dio el ayuntamiento de Alcázar de San Juan, fue para mí la señal de que estamos haciendo las cosas bien y que vamos por muy buen camino. La energía a los pies de los molinos fue poderosa. En una semana que promediaba los 35 grados de calor, hasta nos llovió con truenos y relámpagos mientras tocábamos “Batalla de Gigantes”, fue épico. Se puede decir que nos bautizamos. Nuestro sueño es una locura, pero con pasión, cariño y dedicación, estamos haciendo que sea posible. También gracias a toda la gente que nos apoya y cree en nosotros. ¿Cómo es vuestro proceso creativo al crear una canción inspirada en el Quijote o algunos de sus personajes principales? Las canciones las hacemos siempre juntos, conversamos, debatimos ideas en nuestros míticos paseos por las calles de Barcelona. La complicidad creativa que tenemos es una sinergia impresionante. Tiramos mucho de los sintetizadores como Korg Minilogue y de Waldorf Blofeld entre otros. Sabemos que algunos personajes y partes son más conocidos, como Dulcinea, Sancho, Rocinante o la batalla con los Molinos de Viento, pero hay otros que no lo son tanto, como El Caballero de los Espejos, Micomicona o Marcela, y ahí es donde quisimos indagar para despertar cierto interés. Al componer “Dulcinea”, nuestra canción más romántica y de un estilo melodic house, hablamos en primera persona a través del personaje de Quijote hacia su musa. Esto nos inspiró a crear un sonido más cálido y junto con el guitarrista electrónico Bartan, hemos logrado algo único. Por otro lado, “Sancho” es más divertida y bailable, en ella ponemos en valor la amistad y el compañerismo, utilizando sonidos frescos houseros y vocales soul originales basadas en los dichos del fiel escudero. “Rocinante” es un viaje melódico por toda España, con castañuelas, palmas, guitarra española, un arpegio con sinte modulado que pone la piel de gallina, y con un ritmo memorable que recuerda al galopeo de un caballo, como un guiño al recorrido que hace la obra por todo el territorio. No dejamos atrás nuestros gustos más cañeros, que los puedes encontrar en Knight of Mirrors y Batalla de Gigantes, por ejemplo. Así sucesivamente, creamos una banda sonora nueva en la electrónica.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjk4NzM=