Magazine

053 Este verano estarás en: Weekendbeach, Dreambeach, Aquasella, Brunch in the Park, entre otros. ¿Qué significan estas actuaciones para ti? Para mí es poder cumplir varios sueños más. Tener la oportunidad de presentarme frente a tanta gente y eventos de tal calibre, es surreal. Tener a miles de personas a tu dirección es una responsabilidad que no me lo tomo a la ligera. En este año poder participar en tantos eventos es algo que quiero agradecer tanto a todo mi equipo, ya que hay un esfuerzo constante por detrás de la cabina que no se ve, como a todos los que piden mi nombre cuando preguntan artistas que les gustaría en los line up de los festivales, ya que sin ellos no estaría donde estoy. ¿Cómo te mantienes actualizado con las últimas tendencias y evoluciones en la música electrónica? Sin parar de escuchar música. Me tomo esto como cualquier otro trabajo de oficina, mi día se compone por al menos 6 horas de estudio al día, en el que puedo llegar a escuchar cientos de promos, nuevos artistas, editar mi música y hablar diferentes amigos DJs para tener nuevas ideas y mantener esa frescura a la hora de estar en el escenario. ¿Terminan afectando las modas y los nuevos cambios que hay en la música? Definitivamente es algo que influye a la música. Al final las tendencias musicales siguen a lo que dice la sociedad y lo que quiere representar. Como artista creo que uno de los trabajos más importantes es poder representar y hacer que cierta gente se pueda identificar con lo que sientes, en este caso a través de la música. Al mismo tiempo creo que hay que tener cuidado en mantener tu esencia artística, saber quién eres y a pesar de que no le guste a todo el mundo, seguir fiel a tu camino, tus valores y no caer en darle placer a todo el mundo, esto me costó aceptar que es imposible y te puedes perder en el camino. ¿Cuál dirías que ha sido el gran cambio de la música electrónica y su escena después de la pandemia? Esto es una opinión, pero para mí, se ha visto un crecimiento muy grande en la escena del Hard Techno, y si puedo tratar de justificarlo de alguna manera, va ligado a mi respuesta pasada. La música representa lo que la sociedad está viviendo, y después de estar aproximadamente dos años sin poder salir de casa, se creó un cierto enojo por diferentes circunstancias, y fue donde llegó este sonido mucho más cargado de energía y saturación, cogiendo este protagonismo que a día de hoy tiene con tanta fuerza. ¿Y de Raúl? Para mí fue un momento de mucha incertidumbre. Mi trabajo está en la cabina y durante esta época, fue algo que no era posible hacer. Utilicé este tiempo para poder analizar toda mi carrera desde el principio y pude ver las cosas que me gustaban y descartar lo que no. Esto me hizo crear una nueva versión artística de manera inconsciente, y evolucionó mi sonido hacia algo que me representa más como persona. Cuando pudimos regresar a los shows, pude notar esta repercusión y gracias a todas las personas que me apoyan, poder crecer de una manera exponencial en poco tiempo. Por otro lado, me gusta enfocarlos como un evento más también, por que creo que es tan importante crear un momento especial para un club de 200 personas, como para 20,000. Es verdad que la presión no es la misma pero aún así, lo más importante es la experiencia que tiene cada uno, y en cualquier caso, doy lo mejor de mi. Para terminar ¿Un track que actualmente no falte en tus sesiones? Demente de Andres Campo, me gusta mucho.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjk4NzM=