Magazine

Hablemos del mar Mediterráneo, ¿cuáles son los principales desafíos ambientales a los que nos enfrentamos y cómo afectan a la vida marina y a las comunidades costeras? El Mediterráneo históricamente ha tenido un rol clave para la civilización humana, particularmente para la occidental. Como dicen ciertos escritos antiguos, el mar Mediterráneo destacaba por su gran cantidad de riqueza natural, la cantidad de especies y el volumen, de lo que llamamos también recursos, fue gigante. Sin embargo, hoy día ya no es así y es probable que sea uno de los mayores ejemplos de la destrucción, la sobrepesca y el colapso de especies. Creo que el rol entonces del Mediterráneo es justamente eso, la recuperación. El volver a encontrar un rumbo diferente, el descubrir y desarrollar una civilización que tiene un diálogo y una relación diferente con el planeta, particularmente con los otros seres vivos que habitan en él. El Mediterráneo efectivamente sufre de la triple crisis del cambio climático, la contaminación y la pérdida de la biodiversidad, esta última está relacionada directamente con la sobreexplotación. La contaminación no es solamente plásticos si no un montón de otras como químicos y un montón de cuestiones que hemos puesto en la tierra y terminan en el mar también. Obviamente nuestra desidia creo que ha sido nuestro mayor problema y hoy día el cambio climático que está haciendo el océano más caliente es uno de los temas claves. Solamente necesitamos ver Ibiza, las praderas y los corales que están sufriendo por el aumento de la temperatura. 058 Se habla mucho de la importancia de la educación en este ámbito, ¿Hay algún programa o iniciativa educativa que sea innovadora? Hay varias cosas en términos de educación ambiental y que todo sirve digamos pero hay también algunas redes de educadores ambientales que me parece que es importante mencionar porque lo que hacen es igualar las capacidades de muchos de estos educadores. Obviamente toda la educación tiene que ser adecuada a los lugares porque también es parte de la cultura y los saberes de cada lugar. Pero la educación es clave si queremos cambiar la actitud y nuestra relación con la naturaleza. Para el cambio climático la solución es disminuir las emisiones. Yo no creo en el NET ZERO. No es que no crea, es que se prueba que lo que tenemos que hacer es dejar el petróleo en tierra y tenemos que apurar todas las cosas que podamos hacer como humanos para generar distintas fuentes de energía y seamos sostenibles. Pero a la vez también, no podemos esperar destruir otras cosas a través de eso. No puede ser siempre el neto negativo porque tiene un costo y sacrificio de la naturaleza. El caso, por ejemplo, de la minería submarina, ahora se está alentando que se necesitan muchos más metales para las baterías de los distintos sistemas energéticos y eso no puede ser a través de la destrucción del lecho marino que es probablemente de donde viene la vida en el planeta. Hay que buscar siempre un equilibrio, no tiene que ser todo siempre un suma y resta donde termina restando siempre el planeta. UNA DE LAS MAYORES PREOCUPACIONES EN LA ACTUALIDAD ES EL CAMBIO CLIMÁTICO. ¿CUÁLES CREEN QUE SON LAS SOLUCIONES MÁS EFECTIVAS PARA ABORDAR ESTE PROBLEMA?

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjk4NzM=