Magazine

069 Esto es posible construyendo situaciones idóneas para la producción cultural a partir de la sinergia entre instituciones públicas, agentes culturales y sociales, residentes y amigos del proyecto. El fin último de Ses12Naus es inspirar a los públicos locales y motivarlos a explorar, participar y aprender de las artes. Lleváis 3 programas de residencias, ¿En qué consisten y qué aportan a los artistas? Hemos hecho tres programas de residencia hasta ahora. La mecánica que seguimos hasta ahora ha consistido en invitar a artistas a Ibiza, que la isla sea fuente de inspiración y desde ahí ellos puedan producir nuevos proyectos. Cada una de las residencias ha sido mostrada en una corta exposición pública. Las dos primeras involucraron a 12 artistas que residían en una finca en el centro de la isla, cada uno produciendo obras durante 2-3 semanas. La tercera fue más larga y reunió a artistas menores de 35 años alojados en un bloque de apartamentos en Figueretes para un período de 2 meses durante la temporada de invierno. En cada caso, los artistas investigaron la cultura y artesanía local o trabajaron sobre temas que les importaban, pero reflejaban en Ibiza. Hemos fomentado un compromiso real con las culturas locales, ya sea trabajando con artesanos del esparto, reflexionando sobre la cultura del club, la subcultura VIP, los perros de caza o simplemente la vida vernacular del campo ibicenco. Las residencias son una oportunidad para, entre otras cosas, forjar relaciones de larga duración entre artistas y la isla, así como colaboraciones en proyectos en común entre ellos. Llegan artistas de todas las nacionalidades e inquietudes artísticas, ¿Qué sinergias se crean en las residencias? Sí, somos una fundación con una clara vocación internacional y es enriquecedor para los programas que ponemos en marcha. Siempre es emocionante reunir a gente de distintas edades, registros artísticos y backgrounds. Las residencias que hemos hecho hasta el momento son periodos intensos, y nos hace muy felices ver que muchas de las personas que han venido a la residencia han trabajado juntas desde entonces y en muchos casos, han vuelto a la isla para seguir trabajando. En paralelo, hemos realizado también exposiciones, uno de nuestros últimos programas realizados se llama Taula (mesa en ibicenco), que gira en torno a una mesa. Para la primera exposición reunimos a un grupo de ceramistas locales para que mostrarán sus piezas de manera conjunta en la galería. Las residencias les brindan la oportunidad de descubrir nuevos lugares, conocer gente nueva y, en muchos casos, enfrentarse al reto de producir obras en un contexto diferente y complejo, lejos de los lugares habituales de trabajo. Sois una fundación sin ánimo de lucro, ¿Qué opciones hay para colaborar y apoyaros? El primer modo de colaborar es participando en nuestras actividades y asistiendo a nuestras exposiciones. Por otro lado, cualquier persona puede contribuir a la misión de Ses12naus a través de una donación a la fundación ya sea económica o en especies. No solamente aportaciones monetarias, si no también alojamientos, materiales, apoyo en transportes… Como ejemplo, en el pasado programa de Primavera, aunque la mayor parte de las actividades eran gratuitas, los asistentes podían hacer una donación voluntaria cuando se inscribían. La fundación también busca la colaboración de entidades privadas, a través de donaciones o del patrocinio de la programación. Aquí se abren múltiples posibilidades adaptadas a la capacidad y prioridades de cada entidad. The Difference Made Friendship - Ndayé Kouagou & Kira, Alma, Aisha Carlos, Leeloo, Delilah, 2022.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjk4NzM=