Yo llegué a la isla de rebote, como decía. No tenía ningún vínculo con Ibiza. Musicalmente hablando venía de Barcelona de coordinar una radio que trabajaba con festivales como Primavera Sound, Sónar, FIB... Y tenía el prejuicio con Ibiza de que era un lugar frívolo y comercial, y yo era un moderno de Barcelona que poco tenía que aprender de Ibiza. Luego me di cuenta que ese prejuicio con Ibiza está muy extendido en España. Y obvio, también me di cuenta de lo equivocado que estaba. La conexión musical de Ibiza con la música es profunda y genuina. Natural. Casi que te diría esotérica. Aunque haya muchas cosas comerciales. ¿CUÁL FUE LA INSPIRACIÓN DETRÁS DE LA CREACIÓN DE HOMIES Y CÓMO HA EVOLUCIONADO DESDE SUS INICIOS? Después de patearnos mil clubes empezamos a pensar en lo encorsetado que está uno en un club. De la pista a la barra, de la barra a fumar y vuelta a empezar. Bueno, pues eso, un club. En cambio si piensa uno en como se desbarajusta todo en una fiesta en casa es mucho más natural y libre. Queríamos trasladar a una fiesta el feeling de una “house party” donde te pierdes por los rincones y donde el fluir de cada uno va más ligado a los acontecimientos individuales, cosa que te hace actuar más libre. CHRISTIAN LEN HOMIES En Ibiza nace eso que se ha llamado “Balearic” que no es un género en sí, ni significa pinchar cosas viejunas. Como dice Harvey “balearic es lo que se pincha en Ibiza”. Yo esa frase la entiendo como que quien entiende la manera de vivir en Ibiza luego pincha como vive. Es una manera de poner música que tiene que ver con un estado mental: libre, hedonista, orgánico, abierto, heterogéneo y vivo. Fue eso lo que influyó definitivamente en mi carrera como Dj. No tanto un género sino una manera de entender tu papel en la cabina para con la pista pero también con el entorno que la rodea. HAS TENIDO RESIDENCIAS EN DIVERSOS LUGARES ICÓNICOS DE LA ISLA DE IBIZA, COMO BLUE MARLIN, HOSTAL LA TORRE Y PIKES. ¿CÓMO HA INFLUIDO LA ESCENA DE IBIZA EN TU ESTILO MUSICAL Y EN TU CARRERA EN GENERAL? COMO PARTE DE LA ESCENA UNDERGROUND DE IBIZA Y PRESIDENTE DE DIPEF (ASOCIACIÓN DE DJS Y PRODUCTORES DE IBIZA Y FORMENTERA), HAS SIDO TESTIGO DE LA EVOLUCIÓN DE LA ISLA Y DE SU CULTURA MUSICAL. ¿CÓMO DESCRIBIRÍAS LA SALUD ACTUAL DE LA ESCENA ELECTRÓNICA EN IBIZA Y CUÁLES SON SUS PERSPECTIVAS PARA EL FUTURO? Siempre pienso positivo y mira que soy bastante misántropa, pero misántropa de buen rollo. Así que ya que los humanos son bastante de destruir y romper cosas, pues yo a construir. Dicho esto, y más ahora que estoy al frente de DIPEF creo que, a pesar de que la salud actual de la escena electrónica es parecida a la de hace unos años, que estamos estancados en lo mismo y que eso obedece a un mercado anclado en el capital y eso nos envía a todos al carajo, a pesar de todo esto mis perspectivas son positivas. Es la primera vez que el colectivo de DJ ‘s se asocia en Ibiza y eso ya es un paso muy importante. Las intenciones son las de mejorar las condiciones del colectivo, sí, lo que recibimos, pero también lo que damos. Para ello creo que debemos hacernos más fuertes precisamente como colectivo, con formación y con trabajo en conjunto. Mejorar nuestras producciones, nuestros perfiles, la imagen y rodearnos de los mejores profesionales de la isla. Gente que necesitamos a nuestro alrededor y que también debe formarse más. Faltan más profesionales en la isla. Pero cuando hablo de formación no solo hablo de estudios reglados, me refiero a construirnos como colectivo compartiendo los unos con los otros y siendo conscientes de las cosas que tenemos que mejorar en lugar de quejarnos. Otra de las cosas que veo en positivo es la relación con la administración. Uno se da cuenta de que si los “políticos” nunca han considerado la actividad del dj como un bien cultural de la isla es por puro desconocimiento. Y en lo cultural, amigos, necesitamos de la administración. Porque la cultura es precaria. Es así. Y para desarrollarla necesitamos algo de lo público (además de aportar nosotros a la comunidad). Está en nuestras manos acercarnos y explicar quién somos. Y de momento su respuesta es de acercamiento. Veamos si después de las elecciones eso se refleja en hechos. HOMIES HA SIDO DESCRITO COMO UNA CELEBRACIÓN DEL ESTILO DE VIDA BALEARIC. ¿QUÉ SIGNIFICA EXACTAMENTE EL TÉRMINO “BALEARIC” PARA VOSOTROS? Balearic es lo que es Ibiza. Es ese estado mental de disfrute, de hedonismo, de libertad, de respeto, de locura, de genuinidad, de cheesiness, de espiritualidad, de ganas de estar vivo. Karlos Sense, un hermano Homies dijo: “Balearic son mis cojones mojados secándose al sol en Punta Galera”. Balearic es eso. 072
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjk4NzM=