040 NACISTE EN ROSARIO, CUNA DE GENIOS COMO LEO MESSI O FITO PÁEZ. UNA CIUDAD EN LA QUE SE RESPIRA ARTE Y CULTURA. ¿CÓMO FUE TU VIDA ALLÍ Y QUE REFERENTES MUSICALES TENÍAS DE JOVEN? Me emociona leer en una misma oración Rosario, Messi y Fito Páez, porque los admiro y soy fan. Hay un dicho que dice Fontanarrosa un escritor muy conocido y caricaturista de mi ciudad, lo que pasa en Rosario es que como tenemos muy pocas cosas para hacer entonces el arte es la mejor fuga para escapar y pasar el tiempo, por eso es un gran semillero de artistas. Mi vida en Rosario fue muy hermosa tuve la suerte de vivir en muchos barrios, ir a muchas escuelas y conocer a mucha gente. Es la ciudad donde me formé como artista, donde conocí a los primeros artistas, donde tuve mi primer proyecto de música: tocando la guitarra, cantando, componiendo como músico de rock’n’roll, etc. Tenía de referentes en distintos ámbitos de la vida, pero hay uno que me había robado el corazón, aparte de Fito Páez y Charly García, me inspiraba mucho por la ambigüedad de mezclas de géneros y es Pity Alvarez. Un gran rockero de mi país. Me gustaba mucho los ratones paranoicos en lo que es a nivel local y después a nivel internacional, escuchar un poco más de música más metal, Nu metal, Heavy metal, hip hop , rap, un poco de pop, siempre fui muy abierto a la mezcla de géneros. Yo creo que hoy en día está mucho más aceptado el tema de la ambigüedad de distintos géneros y lo que me pasaba en esa época es que no me sentía cómodo con ser solamente de un estilo de música. Básicamente en mi casa se escuchaba Fito Páez, los 40 principales y DC de los temas más populares del año de un lado y del otro Pantera, Manowar, brujería,etc. entonces había una mezcla en mi mente. ¿CÓMO LLEGÓ A TU VIDA LA MÚSICA ELECTRÓNICA? ¿CÓMO ERA LA ESCENA EN ROSARIO? La música electrónica llegó mediante unos CDs que tenía mi papá porque porque era entrenador en un gimnasio y tenía muchos discos compilados de música nueva y en ese tiempo apenas la música electrónica se empezaba hacerse popular era ideal para entrenar con energía y el ritmo que traía. Tuve la suerte de que mi ciudad fue una de las primeras en Argentina en incorporar este nuevo género y muy orientado al house había un Underground muy bueno dónde donde podías escuchar a Franco Cinelli, Deep Mariano en lugares pequeños. Luego la ciudad siguió evolucionando y hoy en día tenemos uno de los clubes más grande de Sudamérica. ¿CÓMO Y DÓNDE FUE TU PRIMERA EXPERIENCIA COMO DJ? ¿QUÉ RECUERDAS DE AQUEL DÍA? Yo siempre tuve muy claro que quería trabajar con la música y como con la banda que había armado, había llegado a su fin después de unos largos años decidí con un amigo El Panta que era el bajista de la banda y vecino del barrio abrir una empresa de alquiler de equipos de audio que se llamaba BMP. Entonces empezamos a trabajar con un profesor de la Universidad de Bellas Artes de Rosario, que se llamaba Luis Vega que nos contactamos para musicalizar una exposición de arte que se hacía todos los domingos en un edificio del gobierno entonces ahí empezamos a dar los primeros paso como dj y hacer sonido en vivo para músicos en Puerto del Arte y pinchamos jazz.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjk4NzM=