Magazine

024 Las pistas del juego estaban grabadas en formato CD audio, lo que permitía reproducir música electrónica con fidelidad de estudio, sin la necesidad de convertirla a formato midi o sintetizado. BLINDING WAVES – 1997 Xenon 2 - Megablast PlayStation Scan X (Stéphane Dri). 06 Una pieza techno hipnótica y oscura que refuerza la sensación de velocidad y tensión. Refleja cómo los videojuegos empezaban a incorporar directamente música compuesta por artistas de la escena electrónica profesional. Al igual que el resto de la banda sonora, la música fue incluida como CD audio en la versión física del juego, asegurando reproducción directa con calidad de estudio. Con bases ácidas, estructuras minimalistas GHOST IN THE SHELL – 1997 Ghost in the Shell (PSX). PlayStation Takkyu Ishino 07 y pulsos industriales, este track encapsula el ambiente cyberpunk japonés. Ishino aporta su sensibilidad techno al universo de Motoko Kusanagi con una contundencia sin precedentes en videojuegos del momento. La banda sonora se integró como archivos digitales directamente reproducibles por la PS2, sin necesidad de conversión a MIDI. Esto permitía mantener calidad de producción profesional. FUNNY BREAK (ONE IS ENOUGH) – PLUMP DJS REMIX – 2002 Wipeout Fusion PlayStation 2 Orbital / Remix: Plump DJs. 08 El ritmo vertiginoso del remix encaja a la perfección con las mecánicas de juego. Wipeout estableció una alianza entre música rave y videojuegos que definió una generación.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjk4NzM=