035 ¿QUÉ IMPORTANCIA TIENE HOY EN DÍA PARA UN DJ TRABAJAR CON SELLOS CON IDENTIDAD COMO MINDSHAKE, EN LUGAR DE SIMPLEMENTE AUTOPUBLICAR SU MÚSICA? ¡Tiene muchísima importancia! La distribución y el marketing es lo principal de un sello y sobre todo el llegar a todo el mundo cuando produces para un Top Label como es Mindshake. Publicar tú mismo tu propia música puede estar muy bien, pero es el triple de trabajo y muchas veces no tienes las herramientas necesarias para llegar a todo el mundo de la industria musical. LLEVAS AÑOS SIENDO PARTE ACTIVA DE LA ESCENA IBICENCA. ¿CÓMO CREES QUE HA CAMBIADO LA ISLA A NIVEL MUSICAL Y CULTURAL DESDE QUE EMPEZASTE HASTA AHORA? Para mí ha sido un cambio gradual. En la escena ibicenca ha habido una evolución muy grande a lo largo de los últimos años. Antes, Ibiza era conocida principalmente por su ambiente más relajado y por sus fiestas más legendarias, con un enfoque muy centrado en la música electrónica y los clubes famosos. Con el tiempo, la isla ha diversificado su oferta cultural, incorporando más estilos musicales, eventos artísticos y actividades culturales que atraen a un público más amplio y diverso. Ha habido un mayor énfasis en preservar su patrimonio y en promover una cultura más inclusiva y sostenible. Creo que Ibiza ha sabido adaptarse y crecer, manteniendo su esencia mientras abre nuevas tendencias y proyectos culturales. Pero la isla es mundialmente conocida por sus discotecas y eso siempre será así, guste o no guste, la isla vive de ello. ¿SIENTES QUE TODAVÍA EXISTE ESA “MAGIA ESPECIAL” EN IBIZA? Por supuesto que sí, tanto el día como la noche tiene esa magia que enamora al que vive aquí y al que está de paso. Esa magia es constante y durante todo el año, yo me siento muy afortunado de vivir aquí y sobre todo de disfrutar de esa magia que la envuelve. Esa magia me atrapó en el año 1992 cuando llegué a la isla y aquí sigo enamorado de ella. 3 COSAS QUE SÍ O SÍ TIENEN QUE TENER LOS JÓVENES DJS ACTUALMENTE. Te diré mejor 4 cosas que siempre les digo a los jóvenes... Cero ego, pasión, creación y constancia. LA INDUSTRIA ACTUAL, ¿OFRECE OPORTUNIDADES REALES PARA EL TALENTO EMERGENTE, O SIGUE SIENDO UN CÍRCULO DIFÍCIL DE ROMPER? A ver hay un círculo muy muy grueso y muy cerrado de cara al talento emergente, no solo aquí si no en todas partes. La actual industria debería de abrir más su abanico y dar más oportunidades, sobre todo, a muchos artistas emergentes de la isla que desgraciadamente no tienen un lugar para ejercer su profesión. Talento y creación hay de sobra, lo que no hay son espacios para la mayoría. ¡Una lástima! SI MIRAS ATRÁS, ¿QUÉ LE DIRÍAS AL OLIVER QUE EMPEZABA EN ESTE MUNDO? Que siga igual... ¡Volando bajo y recto! ¿HAY ALGO QUÉ TE FALTA POR LOGRAR DENTRO DE LA INDUSTRIA? Sí, que los politicos de la isla apoyen definitivamente a nuestra asociación de DJs y Productores DIPEF. Llevamos cuatro años intentando hacer proyectos culturales con ellos y por el momento están escondidos con excusas y mentiras. Una vergüenza que en una isla como es Ibiza y todo lo que mueve culturalmente, no apoyen a los DJs y productores de la electrónica de la isla con formación, talleres, ferias, etc. NUEVA MÚSICA EN EL SELLO MINDSHAKE DE PACO OSUNA. ¿CUÉNTANOS UN POCO EL PROCESO CREATIVO QUE SEGUISTE? Hace ya 3 años salió Groove Bass y Macario Groove para el sello de Paco (Mindshake) un EP muy completo con el remix de Iglesias y la verdad que fue un pelotazo, se vendió super bien y con Paco hablamos de sacar otro EP más adelante. Al final acabé varios proyectos que tenía con otros sellos y no me puse a empezar este nuevo EP hasta hace pocos meses. Muchas veces empiezo proyectos que a veces los tengo que abandonar ya que nome convencenmucho y otras empiezo con una ideamuy clara de lo que quiero producir y acabo haciendo todo lo contrario. Esta vez fue un poco así. Empecé con un proyecto casi Techno y al final nome gustomucho, cambié las voces y un poco la dinámica del Groove y acabó siendo un track Tech House. A partir de ahí, ya me lancé a hacer 2 tracks más y así completar este nuevo EP llamado SHAKE UP que saldrá a finales de año. ¿CÓMO TE GUSTARÍA QUE EVOLUCIONARA A MEDIO PLAZO? Nuestra mayor diferencia a todo lo que hay es principalmente la música y seguidamente el clímax y la energía que se crea constantemente con el público. Un público que le gusta mucho la electrónica y que están muy bien educados musicalmente hablando. Pinchamos House, Tech House y, de vez en cuando, algo de Classics House. Siempre conectamos con toda la gente que viene a vernos y siempre es con la música. En comparación con otras fiestas que hay en la isla siempre tienen lo mismo que son podiums con gogos, confetti, FX por todos lados etc. Nosotros en Pandora no tenemos nada de eso, lo respetamos totalmente, pero no va con nuestro concepto de conectar con el público. En Pandora todo el mundo hace lo mismo que es bailar, bailar y bailar. La conexión entre los djs y el público siempre tiene que ser constante, la clave es TRANSMITIR. Nuestra casa, que es Lío Ibiza, también ayuda mucho. No solo por el trato y cariño que nos dan sino por el emplazamiento, que es idílico, por las vistas que hay a Dalt Vila y sobre todo porque Lío por la noche se convierte en un Club 100% y es perfecto para cualquier fiesta. La verdad es que cada año intentamos estar a la última con todo, ya sea música, marketing etc. Pandora es una fiesta muy muy joven, intentamos vivir el día a día y no nos planteamos nada a corto o largo plazo. Estamos muy bien como estamos y, ahora mismo, estamos centrados en el verano. Estamos felices de nuestra evolución que ha ido de menos a más y cada año evoluciona a más. ¿QUÉ ELEMENTOS CREES QUE DIFERENCIAN A PANDORA DE OTRAS PROPUESTAS EN IBIZA?
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjk4NzM=